El Dr. Bernard Le Foll, investigador líder en adicciones, elegido para una prestigiosa Academia

25

El Dr. Bernard Le Foll, un científico clínico dedicado a mejorar el tratamiento de las adicciones, ha sido elegido miembro de la Academia Canadiense de Ciencias de la Salud (CAHS). Esta distinción reconoce su trabajo innovador en la comprensión de cómo el sexo y el género influyen en la adicción y, en última instancia, dan forma a políticas de salud pública y prácticas clínicas más efectivas.

La beca CAHS está reservada para personas cuya investigación haya transformado de manera demostrable el panorama sanitario de Canadá. El reconocimiento internacional del Dr. Le Foll se debe a su investigación pionera sobre la nicotina y el uso de sustancias. Ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo y la promoción de directrices clínicas y marcos de políticas que mejoren la atención a quienes viven con adicción.

Una de las áreas clave donde el Dr. Le Foll ha tenido un impacto es resaltar las diferencias críticas en cómo hombres y mujeres experimentan la adicción y responden al tratamiento. Al liderar la investigación en su laboratorio, él y su equipo han publicado extensamente sobre las disparidades de sexo y género en el uso de sustancias y los resultados del tratamiento. Este conjunto de trabajos proporciona una base de evidencia crucial para estrategias de atención más personalizadas e inclusivas.

El compromiso del Dr. Le Foll se extiende más allá del laboratorio. Él cierra activamente la brecha entre la investigación y la aplicación en el mundo real, sirviendo como asesor confiable en los debates sobre políticas nacionales sobre adicciones. Los comités parlamentarios canadienses han buscado su experiencia, lo que subraya su influencia en la configuración de la atención médica a nivel nacional.

La beca CAHS no es simplemente un honor individual; refleja la importante contribución del Dr. Le Foll al sistema de salud canadiense en su conjunto. Su elección subraya la importancia de integrar la investigación científica con la práctica clínica y la formulación de políticas para brindar una atención más eficaz y equitativa a las adicciones en todo el país.