A sus 80 años, Natalie Grabow no sólo compite en el Campeonato Mundial Ironman: está reescribiendo los libros de récords. Como la mujer de mayor edad en participar en el agotador evento de triatlón, su logro es un poderoso testimonio de lo que es posible cuando la edad no es más que un número.
Al crecer a mediados del siglo XX, Natalie no tuvo el mismo acceso a oportunidades deportivas que sus compañeros masculinos. Pero su amor por el fitness se mantuvo fuerte hasta la edad adulta: esquió, jugó tenis y corrió 5 y 10 km. La idea de competir en un triatlón nunca se le pasó por la cabeza hasta los 59 años.
El comienzo improbable
Todo comenzó cuando un grupo de amigos de Natalie se inscribieron para un triatlón sprint local. Inicialmente dudosa, Natalie decidió unirse a ellos con una solución inteligente: haría equipo con su hija para un relevo, dejándola encargarse de la parte de natación mientras Natalie se dedicaba a andar en bicicleta y correr.
Aunque terminó la carrera orgullosa, Natalie no pudo evitar la sensación de que la natación era la pieza que faltaba. Decidida a competir en sus propios términos, se embarcó en un viaje de nueve meses de lecciones de natación: desde cero experiencia hasta competidora en solitario.
Del sprint al Ironman que bate récords
La perseverancia de Natalie dio sus frutos. Después de dominar la natación, compitió en su primera mitad Ironman a los 60 años. Este increíble evento de resistencia consiste en 1,2 millas de natación, 55,9 millas en bicicleta y 13,1 millas de carrera. Desde entonces, Natalie ha participado en 28 carreras de distancia sprint y olímpica, 50 medios Ironman y 16 Ironman completos.
¿Su último logro? A los 80 años, Natalie se convirtió en la mujer de mayor edad en competir en el Campeonato Mundial Ironman en Kona, Hawaii. En su undécima aparición en el icónico evento, conquistó el triatlón de distancia completa (2,4 millas de natación, 112 millas de bicicleta, 26,2 millas de carrera) en 16 horas, 45 minutos y 26 segundos, ganando su división.
Cinco hábitos de fitness para un envejecimiento activo
Natalie atribuye su longevidad en el deporte a estas prácticas clave:
🏆 1. Entrenamiento con un entrenador de apoyo
Natalie trabaja con Michelle Lake, una entrenadora que crea planes de entrenamiento personalizados y brinda comentarios de expertos. Tener un entrenador ayuda a eliminar las conjeturas y garantiza que el entrenamiento de Natalie se alinee con sus objetivos, independientemente de su edad.
🛌 2. Priorizar la recuperación
A la edad de Natalie, la recuperación adecuada no es opcional: es esencial. Su rutina incluye:
– Sesiones de estiramiento pre-entrenamiento de 20 minutos
– Ejercicios de yoga y movilidad dirigidos a grupos musculares clave.
– Técnicas de espuma rodante y liberación activa.
– Atención quiropráctica regular
Natalie ve la recuperación como un proceso activo, no sólo como días de descanso.
💪 3. Entrenamiento de fuerza una vez por semana
Aunque Natalie no incorporó el entrenamiento de fuerza tradicional al principio de su trayectoria atlética, reconoció su importancia más tarde. Trabajar con un entrenador personal una vez por semana ha mejorado significativamente su rendimiento, especialmente en la parte superior del cuerpo. Su enfoque incluye ejercicios con mancuernas, bandas de resistencia y movimientos de peso corporal.
🧐 4. Comprender la diferencia entre malestar y dolor
Natalie enfatiza escuchar su cuerpo. Si bien es normal e incluso esperado sentir algunas molestias durante el entrenamiento, el dolor agudo es una señal clara de que hay que ajustar la intensidad o tomar un descanso. Esta comprensión matizada ayuda a prevenir lesiones y la mantiene compitiendo.
🧭 5. Centrándose en los controlables
El día de la carrera es impredecible (clima, corrientes, terreno), pero Natalie elige centrarse en lo que puede controlar: su forma, técnica y actitud. Cuando las condiciones del agua en Kona eran difíciles, redirigió su energía hacia factores controlables en lugar de insistir en las circunstancias.
El panorama más amplio
La historia de Natalie es importante porque desafía los estereotipos discriminatorios por edad, un triatlón a la vez. En un mundo donde muchos creen que la capacidad atlética disminuye con la edad, Natalie demuestra que es posible perseguir nuevos desafíos a cualquier edad. Su viaje destaca:
- La importancia de la perseverancia sin importar la edad.
- El valor del entrenamiento estructurado para la longevidad en el deporte.
- Cómo el entrenamiento de fuerza beneficia a los atletas de resistencia
- La necesidad de la recuperación para la prevención de lesiones.
- El poder de centrarse en factores controlables.
Mientras Natalie se prepara para su próxima carrera en junio de 2026, sigue demostrando que la pasión por el fitness no conoce límites de edad. Su viaje desde participante reticente hasta campeona de Ironman que bate récords ofrece inspiración a cualquiera que busque superar sus límites, sin importar cuántos cumpleaños haya celebrado.
La pregunta no es si la edad importa, sino cómo eliges responder a ella.





























